Villarrasa Turismo

Parajes y
Entornos Naturales

Inicio / Parajes y Entornos Naturales

Villarrasa cuenta con parajes únicos que combinan historia, biodiversidad y tradición. Desde las extensas dehesas que rodean el municipio, testigos de gestas históricas, hasta los frescos arroyos y el emblemático río Tinto que atraviesan sus tierras, cada rincón ofrece una experiencia inolvidable. A continuación, te presentamos cinco joyas cercanas al pueblo —Dehesa Nueva, Dehesa Boyal, Dehesa Espina, Clarina y el río Tinto— que destacan por su belleza paisajística, su valor ecológico y las múltiples actividades que ofrecen, como senderismo, caza o relajantes jornadas en plena naturaleza.

¡Acompáñanos a descubrir estos espacios que convierten a Villarrasa en un destino excepcional!

Río Tinto

El río Tinto cruza la provincia de Huelva de NE a SO. Nace en Nerva y desemboca en el Océano Atlántico, conformando junto con el Río Odiel, la Ría de Huelva. A lo largo de sus casi 100 kilómetro, hay más de treinta molinos harineros, seis de ellos situados en el término municipal de Villarrasa, el cual atraviesa por su lado norte a lo largo de 7.42 kilómetros. En la depresión del río se encuentran las tierras más fértiles de la comarca del Condado.

Dehesa Nueva

Este hermoso paraje fue otorgado por el rey Fernando VII al pueblo de Villarrasa en reconocimiento por su participación en la Guerra de la Independencia por las importantes intervenciones del escuadrón de caballería villarrasera en la lucha por la liberación de España de la invasión napoleónica, y, en particular, por la intervención en la batalla de Bailén, en 1808 que supuso la retirada definitiva de las tropas francesas.

El paisaje característico de la Dehesa Nueva es la campiña acompañada de olivos y matorral mediterráneo, surcada por una rica red de arroyos que alimentan al río Tinto. Desde estas tierras se divisan los primeros cerros del Andévalo, cercanos a la localidad de Valverde del Camino.

Desde su otorgación, esta propiedad comunal ha surtido a la localidad de leña, caza y otros productos. La Sociedad de Cazadores de Villarrasa desarrolla allí su actividad, gracias a la abundancia de especies como el conejo y la perdiz.

También es sitio de esparcimiento de los villarraseros, pues el paraje se encuentra surcado por numerosos carriles, adaptados para la práctica del senderismo y la bicicleta de montaña.

Dehesa Boyal

Se accede por el Camino de Balufo y la Carretera a 483 KM.16, que une La Palma del Condado con Rosal de la Frontera. Se trata de un paraje natural propiedad municipal que cuenta con 900 hectáreas de terreno, un paisaje donde predomina el eucalipto y las plantas aromáticas como la jara, romero, tomillo y donde la caza es uno de los principales atractivos del lugar.

Dehesa Espina

Se encuentra a 2,5 kilómetros del casco urbano por el Camino del Pino y la Carretera Comarcal HU 4116 que une Rociana del Condado y Villarrasa. Este Espacio natural se compone de 180 hectáreas cubiertas de eucaliptos y planta aromática. Está acondicionado como sitio de recreo natural y en la actualidad recibe un gran número de visitantes, al disponer de un merendero que propicia la celebración de fiesta y romerías.

Clarina

Es un arroyo que discurre entre laderas de pizarra, con paraje repleto de árboles, que con su sombra, propician la frescura para visitarlo incluso en épocas de grandes calores estivales. Está situado a 3 kilómetros del pueblo a través del camino de Balufo y la carretera A-483.

Inicio / Parajes y Entornos Naturales